| *1. Identifica los problemas y/o necesidades básicas de aprendizaje de los alumnos |
|
|
|
|
| *2. Construye propósitos y/u objetivos que orientan las actividades de aprendizaje de los alumnos |
|
|
|
|
| *3. La planeación docente muestra fundamentos teóricos |
|
|
|
|
| *4. Diseña situaciones que favorezcan la curiosidad, observación y la reflexión crítica mediante la elaboración de preguntas, planteamientos hipotéticos y elaboración de conclusiones en las actividades de aprendizaje de los alumnos |
|
|
|
|
| *5. Plantea situaciones con propósitos experimentales y/o de intervención pedagógica |
|
|
|
|
| *6. Planea sistemáticamente articulando contenidos que promueven la construcción de conocimientos de sus alumnos |
|
|
|
|
| *7. Artícula contenidos de distintas asignaturas o áreas |
|
|
|
|
| *8. Considera los propósitos del nivel y grado en que trabaja |
|
|
|
|
| *9. Adecúa los contenidos programáticos a las características de sus alumnos |
|
|
|
|
| *10. Adapta los contenidos programáticos a los requerimientos particulares de la región |
|
|
|
|
| *11. Diseña situaciones didácticas con propósitos específicos en el desarrollo cognitivo, afectivo, físico y social |
|
|
|
|
| *12. Elabora escritos que documenten su práctica |
|
|
|
|
| *13. Usa el diario para la reflexión de su práctica |
|
|
|
|
| *14. Registra y explica experiencias de su práctica |
|
|
|
|
| *15. Confronta y reconstruye su práctica |
|
|
|
|
| *16. Define las formas y criterios de evaluación |
|
|
|
|
| *17. Expresa sus ideas con claridad, sencillez y corrección en forma escrita |
|
|
|